Qué es ketorolaco?
Ketorolaco es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que se prescribe para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado a severo. Se considera uno de los AINE más potentes disponibles, con una eficacia analgésica comparable a la de algunos opioides, pero sin las propiedades adictivas de estos. Aunque tiene efectos antiinflamatorios y antipiréticos (reduce la fiebre), su principal ventaja y uso clínico se centran en su potente capacidad para aliviar el dolor.
El nombre comercial más conocido de ketorolaco es Toradol, aunque su uso en Estados Unidos es principalmente como genérico. Se utiliza en diversos entornos médicos, como hospitales, para gestionar el dolor agudo, especialmente después de cirugías.
Mecanismo de acción de ketorolaco
Como otros AINE, ketorolaco ejerce sus efectos al inhibir las enzimas ciclooxigenasa (COX). Estas enzimas son cruciales para la producción de prostaglandinas, unas sustancias en el cuerpo que contribuyen al dolor, la fiebre y la inflamación.
El mecanismo de acción de ketorolaco implica la inhibición de dos isoformas principales de la enzima COX:
- COX-1: Esta enzima "doméstica" está presente en casi todos los tejidos corporales y produce prostaglandinas que regulan funciones fisiológicas normales, como proteger el revestimiento del estómago y mantener el flujo sanguíneo a los riñones. La inhibición de la COX-1 por ketorolaco es la causa de sus efectos secundarios gastrointestinales y renales más graves.
- COX-2: Esta isoforma se activa en respuesta a la inflamación. La inhibición de la COX-2 es lo que produce los efectos analgésicos y antiinflamatorios deseados.
Ketorolaco es un inhibidor no selectivo que actúa sobre ambas enzimas, siendo particularmente un potente inhibidor de la COX-1.
Usos principales de ketorolaco
Ketorolaco está indicado para el manejo a corto plazo del dolor agudo moderado a severo en adultos. Sus usos más comunes incluyen:
- Dolor postoperatorio: Es frecuentemente utilizado en hospitales como parte de la terapia multimodal para el dolor después de una cirugía, ayudando a reducir la necesidad de opioides.
- Dolor musculoesquelético agudo: Puede usarse para tratar el dolor agudo en músculos y articulaciones, como en el caso de lesiones o esguinces.
- Dolor renal (cólico nefrítico): Su efecto analgésico y antiinflamatorio lo hace útil en el tratamiento del dolor intenso asociado a los cálculos renales.
- Dolor de cabeza: En algunos casos, puede ser considerado para el manejo de dolores de cabeza severos.
Dosificación y formas de administración
La administración de ketorolaco está estrictamente limitada a un máximo de 5 días en total para minimizar el riesgo de efectos secundarios graves. Está disponible en varias formas:
- Inyección (intravenosa o intramuscular): La dosificación varía según la edad, peso y función renal del paciente. Las inyecciones suelen administrarse en un entorno médico y son las más comunes para iniciar el tratamiento del dolor agudo.
- Tabletas orales: La dosificación oral generalmente comienza después de recibir una inyección inicial en el hospital. La dosis inicial para adultos es típicamente de 20 mg, seguida de 10 mg cada 4 a 6 horas según sea necesario, sin exceder los 40 mg en 24 horas.
- Aerosol nasal (Sprix): Ofrece una alternativa para la administración sistémica de ketorolaco.
- Gotas oftálmicas (Acular, Acuvail): Se usan para el dolor y la inflamación del ojo después de ciertos procedimientos oculares, como la cirugía de cataratas.
Efectos secundarios de ketorolaco
Debido a su potencia, ketorolaco conlleva un mayor riesgo de efectos secundarios graves, lo que justifica la limitación de su uso a corto plazo.
Efectos secundarios comunes (≥1%):
- Dolor abdominal o estomacal
- Náuseas y diarrea
- Mareos y somnolencia
- Indigestión
- Dolor de cabeza
- Edema (hinchazón) en las extremidades
Efectos secundarios graves:
- Problemas gastrointestinales: Hemorragias, úlceras o perforaciones estomacales o intestinales. Los síntomas incluyen heces negras o con sangre y vómitos con aspecto de posos de café.
- Riesgos cardiovasculares: Mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, especialmente con el uso prolongado.
- Insuficiencia renal: Puede causar o empeorar la función renal, manifestándose con disminución de la orina o hinchazón.
- Hemorragias: Aumenta el riesgo de sangrado, incluyendo sangrado en el sitio quirúrgico o cerebral.
- Reacciones alérgicas: Desde erupciones cutáneas hasta reacciones anafilácticas graves.
Comparación de ketorolaco e ibuprofeno
Ambos medicamentos son AINE, pero existen diferencias clave en su potencia, uso y riesgos.
Característica | Ketorolaco | Ibuprofeno |
---|---|---|
Potencia analgésica | Muy alta, comparable a opioides para dolor moderado a severo. | Moderada, para dolor leve a moderado. |
Duración del tratamiento | Estrictamente limitado a un máximo de 5 días. | Puede usarse a más largo plazo, aunque el uso crónico aumenta los riesgos. |
Disponibilidad | Solo con receta médica. | Venta libre y con receta, dependiendo de la dosis. |
Usos comunes | Dolor postoperatorio, dolor agudo severo. | Dolores menores, fiebre, artritis, dolor menstrual. |
Riesgos de efectos secundarios | Mayor riesgo de complicaciones gastrointestinales, renales y cardiovasculares. | Menor riesgo comparativo, pero los riesgos aumentan con el uso prolongado o dosis altas. |
Precauciones y contraindicaciones
Debido a su perfil de seguridad, ketorolaco no es adecuado para todos los pacientes. Es crucial que los proveedores de atención médica evalúen cuidadosamente a los pacientes antes de la prescripción.
Ketorolaco está contraindicado en las siguientes situaciones:
- Antecedentes de úlcera péptica activa o hemorragia gastrointestinal.
- Insuficiencia renal avanzada.
- Riesgo elevado de sangrado, como trastornos de la coagulación o sangrado cerebrovascular.
- Antes de una cirugía mayor o durante el trabajo de parto y el parto.
- Hipersensibilidad conocida a ketorolaco, aspirina u otros AINE.
- Junto con otros AINE o anticoagulantes, debido al aumento del riesgo de sangrado.
- En pacientes que se someten a cirugía de bypass de las arterias coronarias (CABG).
Los pacientes mayores de 65 años o aquellos con bajo peso también pueden requerir dosis ajustadas debido a un mayor riesgo de efectos adversos.
Conclusión
Ketorolaco es un potente AINE que ofrece un valioso alivio para el dolor agudo moderado a severo, a menudo como una alternativa o un complemento a los opioides. Su eficacia, especialmente en un entorno postoperatorio, ha demostrado ser muy beneficiosa. Sin embargo, su perfil de seguridad es estricto y exige una duración de tratamiento limitada a no más de cinco días. Los riesgos significativos, como la hemorragia gastrointestinal, los eventos cardiovasculares y el daño renal, hacen que sea un medicamento que debe usarse con gran precaución y bajo supervisión médica estricta. Los pacientes deben comprender completamente los riesgos y seguir las instrucciones de dosificación con precisión. Para más información, se puede consultar el Manual MSD sobre farmacología.